Cultura Sidrera
Asturiana

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

A finales de 2024, la cultura sidrera asturiana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este reconocimiento pone en valor una tradición que aúna un saber hacer único en la elaboración de la sidra, los rituales del escanciado y su profundo vínculo con la identidad cultural asturiana.

Un legado vivo

Desde las pomaradas hasta las tradicionales sidrerías, la cultura sidrera es mucho más que una bebida. Es una representación de comunidad, historia y naturaleza en perfecta armonía. Cada botella de sidra es un homenaje al esfuerzo de generaciones que han mantenido viva esta herencia.

La importancia del escanciado

El arte de escanciar sidra, donde el líquido cae desde lo alto para oxigenarse y liberar sus aromas, es una práctica única en el mundo. Este ritual no solo mejora la experiencia de degustación, sino que también simboliza hospitalidad y unión, valores fundamentales de la cultura asturiana.

Descubre un documento histórico

Para conseguir este reconocimiento, se presentó un documento único que reúne los aspectos históricos, sociales y culturales de la sidra asturiana. Este archivo no solo es un testimonio de nuestra historia, sino también un recurso valioso para entender por qué la sidra es un símbolo tan importante.

Desde su creación, en la Fundación José Cardín Fernández hemos trabajado para preservar y difundir la cultura sidrera asturiana. A través de proyectos educativos, exposiciones y actividades culturales, la Fundación busca transmitir el valor de esta tradición a las nuevas generaciones y garantizar su pervivencia.

Acceder