Imagen del tradicional mercado de Viernes Santo en la Plaza de Santa Clara. Para contextualizar esta fotografía, recuperamos las palabras de Etelvino González, quien describe con precisión esta singular feria: «Bajaba el concejo masivamente; era su día en la Semana Santa. Después de la procesión del santo entierro, allí se feriaba de una manera tal vez poco adecuada a la liturgia del día, pero a saber las razones históricas y aun psicológicas para dar en aquel día juego a ambulantes y mercachifles. Se vendía mucha cerámica puramente artesanal, cestos banielludos, pañería y trapería diversa. Entre los juguetes más famosos muñecas y caballitos de cartón estaban las pelotitas que se unían a un dedo con una cinta elástica y servían para propinar golpes en la testuz de los distraídos. Todo ello entre chiflos de matracas o ronquielles o carracas. Y almendras garrapiñadas.» (texto de Etelvino González López fechado en 2005 y publicado con el título «Plaza de Santa Clara» en <www.villaviciosahermosa.com>).