La sidra es una bebida tan popular en Asturias como lo es el vino en cualquier región de España. Por esa razón, la cultura sidrera está presente en obras pictóricas y escultóricas de grandes maestros del siglo XIX y XX. La actividad Sidra y cultura promueve el conocimiento de estas obras de arte en una experiencia de ocio nueva y única, que pone en valor la cultura de la sidra como bebida y como fuente de inspiración artística.
No se puede hablar de la sidra sin sentirla en nuestro paladar, sin apreciar su «tastu», su gusto, su regusto y sus matices. En el proceso de elaboración de esta bebida, diferentes técnicas de producción dan como resultado diferentes tipos de sidra: así tenemos la sidra más antigua, la natural, también la imprescindible y mundialmente conocida, achampanada, y las recientes sidras de nueva expresión, la rosé o la rompedora sidra de hielo. El programa Sidra y cultura ofrecerá en sus diferentes fechas, también, degustaciones de sidra, menús especiales o maridajes entorno a la sidra y a la mejor gastronomía asturiana, dirigida a un número reducido de personas que desean vivir un turismo de la experiencia diferente.
Sidra y cultura ofrece, en definitiva, una vivencia programada y guiada, que auna la contemplación del arte y la degustación de gastronomía, donde los productos estrella son la manzana y la sidra de Asturias. El calendario de este programa de la Fundación José Cardín se extenderá desde julio hasta octubre de 2023 y cuenta con la colaboración del Grupo El Gaitero, Central Lechera Asturiana, La Casona de Amandi, de Nacho Manzano, y con la ayuda del Gobierno del Principado de Asturias.
Desplazamiento incluido + info: 985 892 938
Sólo 20 plazas disponibles. El número mínimo de participantes para la actividad es de 8 personas.