Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continuas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

Aceptar Más info

Biblioteca

Digital Maliaya

  • Todos

  • Hemeroteca

  • Imágenes

  • Publicaciones

El libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias

La finalidad del Libro Rojo es reflejar el estado de conservación en que se encuentran las especies de un determinado territorio asignándolas a una serie de categorías preestablecidas, cada una de las cuales representa una posibilidad de extinción en un futuro más o menos próximo. Se ha pretendido partir de las bases más objetivas posibles, lo que ha llevado a revisar la situación de todos los vertebrados presentes en Asturias, así como la de los invertebrados incluidos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en la Directiva de Hábitats y en convenios internacionales. Además hemos evaluado todos estos taxones con criterios UICN para la elaboración de listas rojas de taxones amenazados. Aunque este procedimiento no elimina por completo la subjetividad, es a nuestro juicio, el mejor sistema que existe en la actualidad para conseguir este fin, si bien sus principales limitaciones se encuentran en la aplicación de sus criterios a territorios pequeños, como es el Principado de Asturias. Esta propuesta ha tenido en cuenta la situación y la valoración de los taxones a nivel mundial y estatal, perspectiva necesaria para poder tener una visión realista, dado que nuestra comunidad autónoma, perteneciente biogeográficamente a la Región Eurosiberiana, presenta intrusiones de especies mediterráneas en un medio poco propicio para ellas. No es lo mismo que un taxón sea escaso en Asturias y también en el resto de España o de Europa o que un taxón sea escaso en Asturias pero muy abundante a pocos kilómetros de nuestro límite administrativo. Queda así claro que el principio de jerarquización del grado de amenaza de los taxones y sus necesidades de protección es que la conservación de la biodiversidad es un proceso global, por lo que la perspectiva para conservar una determinada población debe tener en cuenta sus límites corológicos y no simplemente los administrativos.

Cita bibliográfica completa

QUESADA NORES, Carlos; GARCÍA-ROVES GONZÁLEZ, Pedro; El libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias; Gobierno del Principado de Asturias; Oviedo; 2007.

Descargar